Contrapartida fatal al uso inadecuado de los medicamentos: intervalo QTc

Aprovechamos la alerta de hoy de la AGEMED en referencia a una disminución en la dosis máxima de citalopram a 40 mg/día para adultos sin alteraciones hepáticas y a 20 mg/día para ancianos y personas con alteraciones hepáticas (por cierto van unas cuantas alertas muy interesantes), para hacer una breve revisión de ese riesgo que en demasiadas ocasiones suele pasar por alto, que es la prolongación del intervalo QTc. El electrocardiograma (ECG), por decirlo de manera muy básica, nos ofrece un perfil de potenciales de acción y de las fases de polarización y repolarización del tejido miocárdico. Un electrocardiograma normal nos ofrece un perfil como este: El intervalo QT representa los milisegundos que hay entre la onda Q y la onda T, intervalo que está condicionado por el proceso de repolarización ventricular. Esta actividad eléctrica está a su ver determinada por lo que se conoce como canales iónicos, que son estructuras moleculares que tienen la capacidad de regular el