Profundicemos en el concepto de recuperación y en cómo el discurso biologicista y su acto central de tomar medicamentos puede ir contra los cimientos de cualquier proceso terapéutico y justificar por sí mismo una baja adherencia.

El nuevo paradigma de la recuperación en Esquizofrenia: adivinanzas culturales de progreso sin cuidados (Jenkins & Carpenter-Song, 2005) . Resumen, traducción y comentarios: Paco Martínez Granados. El artículo empieza contrastando una frase de Kraepelin del año 1919 en el que se reseñaba el carácter de deterioro crónico en sujetos con enfermedad mental con una afirmación que hizo el U.S.Commission on Mental Health en el año 2003, “ Prevemos un futuro en el que todo el mundo con una enfermedad mental se habrá recuperado ”. Los antecedentes de este cambio de paradigma en el pronóstico de la enfermedad mental (de uno de carácter pesimista a otro positivista), según los autores de este estudio cualitativo son: Estudios transnacionales que demuestran empíricamente que la evolución de la “enfermedad” cambia sustancialmente de unos países a otros y que la cultura juega un rol relevante en esta variabilidad. Estudios neurocognitivos longitudinales que han